viernes, 4 de abril de 2025

Adolescence, la serie y lo que los padres podemos hacer.

Hace poco compartía una encuesta sobre si educar hoy es más difícil que antes o simplemente diferente. Un 50% piensa que es más difícil y el otro 50% piensa que es diferente.

Lo que es cierto es que educar no es tarea fácil y considerando el revuelo qué hay en redes por la serie Adolescence quisiera dejar algunas reflexiones en positivo sobre lo que podemos hacer. 

Y es que sin duda en algunos momentos nosotros somos esos padres (los que se equivocan o no están presentes en la vida de los hijos o no reaccionan a las señales de alerta) y nuestros hijos pueden ser ese adolescente (que está siendo acosado, que tiene bajo el autoestima, que no tiene herramientas para la gestión emocional o que no logra manejar la presión, ni pide ayuda a tiempo):

1. Hay que conocer y aceptar la realidad que nos rodea: vivimos en un mundo acelerado, con poco tiempo, y en la mayoría de los casos, ambos padres trabajan para proveer.  

2. La tecnología llegó para quedarse: hay que poner límites a su uso y establecer normas:  

   - Los dispositivos no se llevan a la cama.  

   - Se usan en espacios comunes.  

   - Tienen un tiempo de uso limitado.  

Es importante enseñarles lo que sucede con las tecnologías: son adictivas, nos exponen a una constante comparación y pueden generar ansiedad e incluso sentimientos de tristeza.  

3. Orden de vida: un niño que estudia, socializa y hace deportes tiene menos tiempo para dedicar a la tecnología.  

4. Fomentar la comunicación con nuestros hijos desde siempre:  

   - Escuchar más que hablar.  

   - No escandalizarnos y agradecer siempre la confianza cuando nos cuentan algo.  

   - Lo que temprano se aprende, tarde se olvida.  

5. Niños independientes son más fuertes: darles encargos adecuados a su edad fomenta la confianza y seguridad.  

6. Fomentar amistades verdaderas: un buen amigo te quiere como eres, por quién eres, no condiciona la amistad y te ayuda a ser mejor persona sin interés.  

7. Estar atentos a señales de alerta: aislamiento, cambios de humor extremos, bajo rendimiento escolar, cambio de amistades.  

8. Evitar juzgar: criticar la acción y no a la persona. Corregir en privado y felicitar en público.  

9. Dar el ejemplo: no caer en las modas y evitar hacerles comentarios sobre cómo se ven o cómo se visten, porque de eso no depende su valía.

10. Nunca perder la esperanza y confiar en nuestros hijos y nuestra lucha. 

¡Ánimo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario