martes, 24 de marzo de 2015

5 Cosas que los padres de adolescentes deben saber

Les recomiendo que se subscriban al portal lafamilia.info ya que les llegarán excelentes articulos sobre familia como el que les copio acontinuación.


 20152303a

“Me lo cambiaron”, “ya no es el mismo de antes”, “¿qué le pasa?”… son pensamientos que retumban en la mente de papás y mamás que tienen en casa un adolescente, y lo cierto es que la respuesta está en nuestras manos pero no la queremos ver: nada más y nada menos que la adolescencia.

Además de los cambios físicos que suceden en el cuerpo del ser humano durante este ciclo, surgen cambios en la personalidad que requieren del conocimiento y de la preparación de los padres para comprenderlos mejor y saber abordar las situaciones que surgirán en el camino. Así que les presentamos cinco aspectos principales que los padres deben saber, ojalá antes de que sus hijos entren en la adolescencia:

1. Verás grandes cambios en tu hijo

Ya no será el niño juguetón que te contará sus aventuras, ni te abrazará cuando llegues a casa; ahora te responderá con monosílabos y tal vez ni te salude.

Una queja común de los padres de adolescentes es que su hijo pasó de ser una persona tierna, amable y buen genio, a ser un joven retraído, tal vez algo rebelde y altanero. En algunos chicos es más drástico que en otros, pero lo normal es que se presenten cambios, por ejemplo, en la infancia es característico el juego y la actividad; en la adolescencia ocurre lo contrario: inactividad, dejadez y pereza. De ahí que el adolescente pueda dormir horas y horas.

También, por esa misma flojera, podrán ser desordenados y olvidadizos, lo que se convierte en un campo de batalla entre padres y adolescentes. “Si te vuelves loco con el abrigo tirado en medio, o las toallas tiradas en el baño, respira profundo y sigue adelante. Simplemente hay que tener en cuenta que no lo hace para molestarnos, es un reflejo de que sus pensamientos están en otra parte.” Explica Tania Santiago, Profesora de Secundaria y Bachillerato, en un artículo de Sontushijos.org.

2. Se preocupará por su apariencia más que nunca

Una de las mayores preocupaciones de los adolescentes es su apariencia. El cuerpo está en pleno cambio, no es de extrañar que los adolescentes pasen tanto tiempo mirándose al espejo.

“Si tu hijo no es feliz con lo que ve (pocos los son) esto puede mermar su autoestima. Intenta evitar hacer bromas sobre su físico, y también es un error hacerles pensar que no tiene importancia. Para lo que en tu opinión es una tontería para ellos representa un mundo. Intenta explicarle que la gente apenas nota lo que a ellos dan tanta importancia. Cuanto mejor se sientan los adolescentes con ellos mismos, su autoestima será mejor y tendrán más armas para enfrentarse a los problemas de cada día.” Sugiere la educadora Salgado.

3. Será un torbellino de emociones

En la adolescencia se da el descubrimiento de la propia identidad. Hay una ambivalencia entre infancia y madurez, es decir, se descubre a sí mismo con rasgos de adulto y rasgos de niño. Esta situación lo lleva a una inseguridad ante la ambigua realidad, para lo cual usa máscaras de comportamiento que impiden a los demás darse cuenta de la realidad. Esto es un mecanismo inconsciente.

Esas máscaras son la agresividad y la rebeldía. Cada adolescente tiene una forma distinta de ser agresivo, algunas veces con violencia verbal o de comportamiento, y otras en forma de ensimismamiento. Otros en cambio lo expresarán a través de un deseo de llamar la atención, pues le quieren gritar al mundo “yo soy yo”.

4. Deberás seguir siendo su padre, no te conviertas en su amigo

Durante la adolescencia es frecuente que los padres se cuestionen hasta dónde deben ser amigos de sus hijos y hasta dónde deben ser sus figuras de autoridad, pues sienten temor de ser `malos´ con ellos y no quieren sentirse rechazados.

La sicóloga chilena Pilar Sordo explica al respecto: “No queremos verles la cara larga, que nos digan que somos anticuados, distintos a los padres de sus compañeros, que somos 'mala onda'. En realidad, queremos ser papás buena onda, aparecer como evolucionados y esto nos hace ser tremendamente ambiguos en nuestra forma de educar; nos cuesta decir que no. (…) Con lo que metemos a los niños en una red de inseguridades que les impide conocer qué es correcto y qué no y todo parece permitido.”

Lo cierto es que la amistad anula la autoridad de los padres: no es posible que ambos conceptos compaginen en el rol de padres, tienen fines distintos; la autoridad educa, la amistad desvía el objetivo educativo.

Lo que sí es adecuado es construir una relación de confianza, incluso cuando un padre logra ganarse la confianza de sus hijos, es cuando realmente está haciendo un buen manejo de la autoridad. Dicha confianza se caracteriza por la existencia de líneas abiertas al diálogo, la escucha permanente, al trato cercano y las orientaciones pertinentes -todo esto hace parte del ejercicio educativo de los padres, muy diferente a la dinámica que llevan los amigos-.

5. Necesitará de ti. No lo dejes solo

Todos estos cambios no resultan fáciles para los padres, pues muchos no saben cómo adaptarse y optan por dejarlos vivir en su mundo para no generar roces y discusiones. Pero este distanciamiento es un gravísimo error. En esta etapa, los padres deben estar muy presentes, esto les da seguridad y les refuerza su autoestima.

Así lo aseguran numerosas investigaciones, una de ellas de la Universidad Estatal de Pennsylvania la cual reveló que mientras más tiempo pasen los padres con sus hijos, estos tendrán mejor desarrollo social en el colegio y mayor autoestima en la adolescencia. “Disponer tiempo con los hijos puede ser una tarea compleja para muchos padres por el trabajo. Sin embargo, todo cuenta”, dice al diario La Tercera Susan MacHale, sicóloga y autora de la investigación.

Es que los hijos en esta edad, ven en todo contacto, interés por ellos. “La presencia y cercanía con los hijos les demuestra interés en su vida, lo que repercute en su autoestima, ya que se sienten validados por el otro”, sostiene el doctor en Psicología, Rodrigo de la Fabián. Y si ese “otro” son los padres, su salud mental es más fuerte.


















Seis “hijos” de parejas gays envían carta a Dolce & Gabbana: Gracias por defender nuestro derecho

Una cosa es tolerar, respetar, otra es promover con la ley lo que naturalmente no puede ser. La familia debe ser defendida y promovida según su origen. Hoy en día la cantidad de leyes aprobadas por supestos derechos de adultos son impresioanntes... y quien defiende los derechos de los que sufren las consecuencias como ejemplo los que firman esta carta?

Ver imagen en Twitter


Seis “hijos” de parejas gays envían carta a Dolce & Gabbana: Gracias por defender nuestro derecho

 ROMA, 17 Mar. 15 / 02:56 pm (ACI).- Seis personas criadas por parejas homosexuales enviaron una carta a los diseñadores italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana para exhortarlos a seguir defendiendo la familia natural y el derecho de los niños a tener una mamá y un papá, a pesar de los feroces ataques de parte de la comunidad gay internacional que, a través del cantante Elton John, ha lanzado un boicot contra su marca de ropa y que busca destruir su reputación.

La carta ha sido publicada en asktheBigot.com y los firmantes son cinco mujeres y un gay, varios de ellos autores de libros que abordan la problemática de la crianza de niños en hogares homosexuales.

Ustedes han demostrado ser extremadamente valientes. Ustedes nos han dado una gran inspiración para preparar cartas y enviarlas a la Corte Suprema contra el matrimonio gay”, expresaron.

A continuación el texto completo de la carta:

Estimados Dolce y Gabbana,

Saludos desde los Estados Unidos. Los seis firmantes de esta carta fuimos todos criados por padres y madres gays y lesbianas. Cinco de nosotros somos mujeres y uno es gay, aunque todos criamos a nuestros hijos con sus padres de sexo opuesto.

Queremos agradecerles por dar voz a algo que aprendimos por experiencia: Todo ser humano tiene una madre y un padre, y cortarlo de la vida de un niño es robarle la dignidad, humanidad e igualdad.

Sabemos que los padres homosexuales pueden ser amorosos, dado que amamos a nuestros padres y ellos nos aman. No obstante, hemos tenido todos la experiencia de primera mano con la dura reacción que sigue cuando se cuestiona la visión dominante de “la paternidad homosexual” como universalmente positiva.

Sabemos que llegarán a estar bajo una tremenda presión, especialmente ahora cuando en Italia y
Estados Unidos están siendo empujados para ignorar nuestra preocupación por nuestros derechos a tener una mamá y un papá, con el fin de complacer al poderoso lobby gay.
 
Nadie recibe ataques más feroces de parte del lobby que aquellos que vienen de la propia comunidad gay y cuestionan sus políticas: hijos de parejas homosexuales, tanto como los gays que los defienden (como ustedes dos).

Lo más probable es que muchos en la comunidad internacional tratarán de conseguir cancelar sus espectáculos, censurar sus anuncios y destruir su reputación en internet.

Ustedes han demostrado ser extremadamente valientes. Ustedes nos han dado una gran inspiración para preparar cartas y enviarlas a la Corte Suprema contra el matrimonio gay.
 
Queremos elogiar su coraje y agradecerles por su inspiración. También les imploramos no rendirse cuando la reacción violenta crezca en intensidad. Si ustedes se retractan y se disculpan por lo que dijeron, dejarán a los niños de hogares homosexuales aún más vulnerables y desacreditados.

Es importante por nuestro bien, por el bien de los niños italianos, que no se disculpen o capitulen. Por favor, apoyen la idea de que todos los niños necesitan estar unidos con sus madres y padres. Es un derecho humano.

Si podemos ayudarlos de alguna manera, por favor, háganoslo saber. No todos somos cristianos, pero queremos enviarles nuestras bendiciones y prometerles que seremos compradores para toda la vida de Dolce y Gabbana desde ahora.

Heather Barwick, colaboradora de Federalista

Rivka Edelman, co-autora de “Jephthah’s Daughters: Innocent Casualties in the War for Family Equality”

Katy Faust, redactora en asktheBigot

Robert Oscar Lopez, co-autor de “Jephthah’s Daughters: Innocent Casualties in the War for Family Equality”

Denise Shick, autora de “My Daddy’s Secret”

Dawn Stefanowicz, autora de “Fuori Dal Buio: La Mia Vita Con Un Padre Gay”.

FUENTE: https://www.aciprensa.com/noticias/seis-hijos-de-parejas-gays-envian-carta-a-dolce-y-gabbana-gracias-por-defender-nuestro-derecho-46482/

Copilots - Jubilee Proyect

Me encanta compartir con ustedes inicitivas que van en pro de la familia o el matrimonio, hoy les cuento sobre Jubilee Proyect.

Jubilee Project es una iniciativa de tres jóvenes amigos, dos de ellos hermanos, norteamericanos de origen asiático. En 2010, Eddie Lee (trabaja en la Casa Blanca en asuntos de integración y educación) y Jason Lee (consultor de empresas), junto con Eric Lu (médico de centros escolares), decidieron recolectar fondos para ayudar a las víctimas del terremoto de Haití a través de un cortometraje al que llamaron “Blind devotion” -Devoción ciega- y fue tal el éxito que pensaron poner en marcha Jubilee Project, la cual lanza campañas inspiradoras con la idea de que "hacer el bien es contagioso" y transmiten mensajes positivos sobre el amor en una perspectiva de autenticidad.

Jubilee Proyect ya ha producido más de un centenar de cortometrajes con historias muy simples pero muy eficaces, con millones de visionados en distintas plataformas de la red.

Les dejo un video de ellos muy acorde al amor matrimonial llamado copilots. El amor es para toda la vida y atraviesa las dificultades que se presentan para fortalecerlo. Espero que les guste!


jueves, 26 de febrero de 2015

Aprender a vivir con la tecnología

Comparto con ustedes un video para reflexionar sobre que la tecnología puede ser parte de nuestras vidas, más no debe ser lo que consuma nuestra mayor cantidad de tiempo. Para eso debemos plantearnoslo, poner normas y límites... Estar conscientes y no dejar que invada la vida familiar.

Felíz día! :)

martes, 24 de febrero de 2015

Amistades de Aristóteles en un contexto moderno




Hoy quisiera escribir de un tema que pienso nos llama mucho la atención hoy en día, la amistad en el matrimonio. Quiero escribir sobre este tema porque hace poco se comprometió mi mejor amiga, y a lo largo de estos meses se han comprometido muchas amigas y amigos, y esto me hace pensar continuamente en todos estos matrimonios hacia el futuro, a veces pienso ¿Cuántos de estos matrimonios estarán para toda la vida? Y ¿qué se necesita para que así sea?. Muchos quisiéramos saber este secreto para asegurarnos así nuestro futuro en nuestro matrimonio. Por supuesto que pienso que no hay una clave mágica para resolverlo, pero si que hay técnicas, información e investigaciones que nos pueden ayudar a llevar esto a la realidad. 

Quisiera compartir entonces un texto de Aristóteles que menciona que existen tres tipos de amistad: por utilidad, por placer y por bondad. Pienso que podemos reflexionar cómo es nuestra amistad con las personas que nos rodean, pero sobretodo con nuestra pareja.

Aristóteles menciona que hay algunos que piensan que amistad es sólo con los iguales, pero hay otros que difieren y piensan que los diferentes son amigos. Sostiene que aquello que produce un bien o placer es lo útil, y el objeto de querer es sólo algo que sea amable, agradable o útil.

Es importante tomar en cuenta que cada persona estima lo que es bueno para ella. El bien es amable en absoluto, lo que es bueno para esa persona, es amable para dicha persona, pero el problema radica en que la persona ama, no lo que es bueno para ella, sino lo que parece.

El término de amistad lo usamos cuando hay un querer mutuo y un deseo del bien hacia esa persona a la que queremos. Para ser amigos es necesario reconocerme mutuamente que tienen buena voluntad y se desean el bien el uno al otro.

Y aquí vamos a lo más importante del texto de Aristóteles, tres tipos de amistad. Los que se aman recíprocamente por su utilidad, no se aman por quienes son, sino por algún bien que reciben del otro, y están motivados por lo que es bueno para sí mismo. Este tipo de amistad es accidental, ya que no se ama a la otra persona por su “ser”, sino por proporcionar algún bien o placer, por lo tanto, si una de las partes deja de ser útil o placentera, la otra abandona la amistad. Lo útil no es permanente sino que varía, y cuando el motivo de la amistad haya cesado, desaparece la amistad. En este tipo de amistad no se suele compartir tiempo juntos, porque quizás ni siquiera se considere agradable la compañía del otro, a no ser por el bien útil. Como ejemplo podemos pensar en el término “Países amigos”, en este caso sólo se comparten beneficios económicos, estratégicos o territoriales, pero cuando un país deja de proporcionar ese bien útil, deja de llamarse país amigo.

Otro tipo de amistad es la que está motivada por el placer, es decir, se obtiene una relación de placer a través de esa amistad. Sucede lo mismo que con la amistad de utilidad, que sino existe el placer como fin último de esa amistad, entonces desaparece y se reubica en otra amistad que le genere placer. A pesar de que este tipo de amistad es igualmente, en casi todos los casos, poco duradera, ya que el placer no es permanente sino que varía, es aún más duradera y con más probabilidades de surgir una verdadera amistad, que en el caso de la amistad por utilidad, ya que en este tipo de amistad si hay tiempo de compartir juntos y conocerse, porque el placer lo requiere, y de esta manera puede llegar a la verdadera amistad por querer al otro por su “ser” y no por sólo por el placer que proporciona. En todo caso, este tipo de amistad se encuentra frecuentemente en los jóvenes de hoy en día, que tienden a buscar de primero el placer, guiados por la emoción y la rapidez de conseguirlo. Un ejemplo de este tipo de amistad es la que se da en parejas de amantes, en la que sólo se busca el placer de sí mismo por medio de la otra persona, sin llegar a más.

Por último, la amistad perfecta se da entre hombres de bien, que se desean un bien recíproco, los que desean el bien a sus amigos por ser hombres buenos. Es la amistad más verdadera porque su amistad termina cuando termine su bondad, y la bondad perdura. Son amistades agradables porque las personas buenas son agradables. Es una amistad que requiere de tiempo y familiaridad. Dentro de este tipo de amistad hay semejanzas con los otros tipos de amistad. Con la amistad del placer porque los hombres buenos son agradables el uno al otro, por lo tanto es placentero compartir con esa persona, y con la amistad de utilidad, porque los buenos son también útil mutuamente.

Para concluir quisiera dejar una reflexión, la verdadera felicidad se da en la amistad de bondad, pero hoy en día lo que nos muestran los medios de comunicación, las redes sociales, que tan influyentes son en nuestra cultura, es la rapidez del amor, es la parte egoísta del amor, de querer sólo recibir para ser feliz, sin tomar en cuenta que mientras más damos, más felices somos y por lo tanto es más probable que mi pareja haga lo mismo y seamos felices los dos, por un tiempo más duradero.


Escrito por: Mercedes Haydon

Fuentes: 

Ética a Nicómaco, Aristóteles, siglo IV a. C. Libro VIII, sobre la amistad.
 

domingo, 8 de febrero de 2015

Hablemosobrefamilia esta de aniverario #1 :)


Quiero celebrar que hablemosobrefamilia cumplió su primer año!!!!! Y celebro con esta frase porque para quienes creemos en la familia al ver el ambiente que estamos viviendo podríamos desilucionarnos y entristecernos porque vemos unas futuras generaciones no muy alentadoras, sin embargo los que caminamos en este trayecto no podemos desanimarnos, porque sí hay mucha gente #haciendofamilia y eso da esperanza, también porque con el tiempo las personas maduran y muchas veces vuelven a los principios: no se si han oído ese termino "back to basic's" es que hay algunas corrientes que se empeñan en querer mostrar una felicidad que no es real... Al hombre vivir una vida desordenada supuestamente divertida y de poco compromiso, lo que se hace es un daño porque no estamos hechos para esa clase de felicidad corta... Entonces algo siempre nos falta! Quienes comprendemos nuestra antropología y vivimos de acuerdo para lo que fuimos hechos entonces vivimos tranquilamente, sin mayores sensaciones de infelicidad (es como querer pretender que un carro sea usado para navegar... En tanto no fue hecho para navegar, sino para rodar, en el agua no servirá, pues al final se hundirá). Así que #hacedoresdefamilia a promover esa paz, amemos nuestra familia, seamos fieles, perseverantes, constantes y positivos porque fuimos hechos para la familia y cada quien en sus familias se perfecciona, se hace más hombre y en ese sentido se autorealiza. 
Aplausos para todas las familias del mundo!!!!!!!!!!

SOLO PARA ENAMORADOS

Soyamante.org sacó este video en ocación del próximo día de los enamorados!!! 
AMANTES SON LOS QUE AMAN!!!!!